Skip to content Skip to footer

Corporación del Libro y la Lectura se suma al Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector

El pasado viernes 22 de agosto, la Red Por un Chile que Lee junto a la Unesco convocaron a diversas autoridades políticas, premios nacionales, representantes de universidades, líderes sociales y otras personalidades del mundo académico, de la cultura y las artes para adherir a la firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, marcando así un hito de articulación transversal. La meta de este compromiso es lograr que, al año 2030, todos los niños y niñas del país aprendan a leer comprensivamente antes de terminar 2º año básico.

La firma que se llevó a cabo en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional-, busca movilizar a todos los niveles del Estado y la sociedad para hacer de la lectura una prioridad nacional.

En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Educación Nicolás Cataldo; la directora de UNESCO Santiago, Esther Kuisch Laroche; los senadores José García Ruminot y Claudia Pascual; los alcaldes Claudio Castro de Renca y Agustín Iglesias de Independencia; los exministros de Educación Mariana Aylwin, Raúl Figueroa, Harald Beyer y Sergio Bitar; el ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches -quien entregó un emotivo testimonio destacando el poder transformador de la lectura-, periodistas, deportistas, académicos y cientos de representantes de la sociedad civil, entre otros.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a la importancia de los acuerdos: “valoramos el respaldo transversal en el que se sustenta este Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector. Nos esperanza ver hoy en esta Sala a representantes del mundo educativo, la academia, a autoridades actuales y pasadas de todo el espectro político, así como también a organizaciones de la sociedad civil comprometiéndose genuinamente por avanzar hacia una mejor educación. Ese es el camino correcto que debemos transitar como país, porque la educación es una tarea de Estado, que nos convoca a todos y todas”.

Representantes de la Corporación del Libro y la Lectura también se hicieron presentes en la firma. Sebastián Rodríguez-Peña (Penguin Random House), Soledad Gutiérrez (directora ejecutiva) y el presidente de la CLL, Alejandro Solari (director general de Santillana), quien valoró esta iniciativa levantada por Un Chile Que Lee, “nos llena de alegría estar hoy acá sumándonos a esta maravillosa campaña que, definitivamente, se alinea con nuestros propios objetivos, que es el fomento lector. Valoramos totalmente que instituciones públicas y privadas se unan para trabajar en conjunto por la educación de niñas y niños”.

Durante la ceremonia, niños y niñas de primero básico de una escuela de Talagante leyeron una biografía y textos de Gabriela Mistral, estos donados por Fundación Santillana.

Ejes de acción del proyecto

El Compromiso invita a cada actor a suscribir al Plan de Acción compuesto por siete pilares, que abarcan desde la formación docente, la evaluación periódica, la atención del rezago a tiempo y la participación de las familias y educadores en la primera infancia, hasta el acceso equitativo a materiales y espacios de lectura. Estos son:

  • Priorizar y difundir la meta nacional de aprendizaje lector.
  • Monitorear y reportar periódicamente el avance hacia la meta.
  • Asegurar la calidad de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas, a través de enfoques, prácticas, metodologías y formación docente efectiva, basadas en evidencia.
  • Actuar desde la primera infancia y con las familias.
  • Identificar y atender a tiempo a cada estudiante en situación de rezago lector.
  • Promover el acceso a libros, bibliotecas y experiencias de goce y fomento lector, incluyendo a familias y mediadores.
  • Reconocer y difundir los avances graduales en la enseñanza de la lectura como ejemplos que promuevan aprendizajes para llegar a la meta nacional.

“Este hito marca un paso central en este compromiso país, la presencia de tantas personas de distintos ámbitos y esferas del quehacer nacional, desde distintos lugares y posturas, marca la vocación de articulación transversal público privada para lograr esta gran meta que ahora tenemos que empujar todos juntos: que todos los niños y niñas de Chile comprendan lo que leen. Estamos seguros que si todos nos movilizamos como ciudadanos y en nuestros distintos roles, en torno a estos 7 pilares, vamos a lograr esta meta transformacional de nuestro sistema educativo y de nuestro país”, señaló Carolina Andueza, presidenta de la Red Por un Chile que Lee.

La académica de la Escuela de Gobierno UC y directora de Por Un Chile que Lee, Susana Claro, señaló que la meta para el año 2030 es la siguiente: que, desde entonces, todos los niños y niñas que estudien en Chile puedan leer comprensivamente un texto apropiado para su edad antes de terminar 2do básico. “La lectura a tiempo es un elemento clave para muchas de las prioridades ciudadanas, incluyendo cohesión social, seguridad, y crecimiento. Y por eso nos hemos puesto este desafío que parece un pequeño paso, pero será transformador en la vida de miles de niñas y niños, y de Chile”, señaló.

Para mayor información acerca del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, pincha aquí.

Leave a Reply


Dirección:
Nuncio Monseñor Sótero Sanz N°100 Oficina 104 Providencia, Santiago

Teléfono:
+56 9 9242 3423

Email:
contacto@libroylectura.cl

Corporación Libro y Lectura 2025 | Desarrollado por Rojas Rivera.